Skip to content Skip to footer

Un corto en Ibiza que «araña» y visibiliza la investigación contra el cáncer

Estela Torres Kurylo. Diario de Ibiza.

Chris Martos presenta en Aguas de Ibiza el cortometraje ‘El diario de Ana’, que se grabará en Eivissa entre octubre y diciembre y producirá Dicho y Hecho Producciones.

El recorrido del proyecto literario, musical y audiovisual ‘El Código’ de Chris Martos no tiene freno. Tras la década que cumplió la saga literaria el año pasado, el dramaturgo, cantante y escritor presenta el salto del libro ‘La última luz del día’ a la gran pantalla. Martos presentó ayer en el hotel Aguas de Ibiza el cortometraje ‘El diario de Ana’, que se grabará en la isla en dos fases, entre octubre y diciembre de este año. El longevo proyecto «da a luz a un corto que pretende visibilizar la investigación contra el cáncer y la lucha de los profesionales, las asociaciones y las personas que aportan su granito de arena en la ciencia para erradicar una enfermedad que nos da miedo, nos molesta y nos perjudica a todos», señaló.

El corto surge del libro que cierra la trilogía de Martos y «tiene relación directa con la investigación del cáncer» y así es como Martos concibió el corto. En particular, la pieza se inspira en el proyecto del CSIC que financia la Asociación Elena Torres por la investigación para la detección precoz del cáncer e incluye entre sus personajes a la investigadora que lidera el proyecto de la asociación desde hace ocho años, Priscila Monteiro Kosaka.

Por las conversaciones que Martos tuvo con Monteiro, tiene en cuenta que su obra puede ayudar al ciudadano de a pie a conocer la importancia de la investigación contra el cáncer: «El cine es una herramienta totalmente poderosa para arañar el alma de las personas».

Interpretar el dolor

Para cumplir esta misión, la actriz Bárbara Hermosilla será quien intérprete a la protagonista del filme, una mujer con cáncer: «Un papel que tiene mucha dificultad porque representa un momento de mucho sufrimiento en la vida», indicó Martos. Por otro lado, «un personaje muy importante es el de la investigadora y doctora ibicenca [Isabel en los libros], y no podía ser cualquiera», apuntó Martos, antes de presentar a la actriz Belinda Washington: «La mejor opción por mil razones… No sólo por su interpretación, sino también por la esencia que transmite», afirmó el autor.

La actriz mostró su gratitud por formar parte de este proyecto, que considera una historia que ayuda a «mover corazones» porque «el cáncer es una lápida que nos cae de alguna forma y pensamos que no nos vamos a salvar… Pero mucha gente se salva gracias a la investigación».